Los síntomas más comunes del estrés

<p><img class="aligncenter size-full wp-image-12901" src="https://www.profesionmujer.com/wp-content/uploads/2020/10/e2-1.jpg" alt="" width="329" height="153" /></p><p>El estrés es el mal más grande de estos últimos años  que es capaz afectar la salud, provoca estragos sobre tu cuerpo, tus pensamientos, tus comportamientos y en el aspecto emocional.</p><p>LO más importante es identificar los primeros síntomas del estrés y que  si se puede controlar ya que si deja pasar por alto esto puede traer consecuencias más grandes como la presión arterial alta, las enfermedades cardíacas, la obesidad y la diabetes.</p><p>Existen dos tipos de estrés</p><p>Estrés Agudo.- Generalmente este  es el estrés que dura en nuestro cuerpo poco tiempo. Es decir es el sentimiento que nos ayuda a actuar por ejemplo cuando frenas de repente para evitar un choque.</p><p>Estrés Crónico.- Este es que debemos poner más atención más que nada porque dura más tiempo en nuestro cuerpo. Como ejemplo problemas familiares, económicos, en oficina, etc.</p><p><img class="aligncenter wp-image-12902" src="https://www.profesionmujer.com/wp-content/uploads/2020/10/e3-1.jpg" alt="" width="380" height="242" /></p><p>Algunos de los síntomas del estrés de los cuales debes poner atención:</p><p>*Dolor de Cabeza</p><p>*Depresión y ansiedad</p><p>*Problemas de subir y bajar de peso</p><p>* Problemas menstruales</p><p>*Diarrea o estreñimiento</p><p>* Cansancio excesivo</p><p>* Tensión mandibular y cuello</p><p>* Problemas para dormir</p><p>* Disminución de Libido</p><p>* Irritación en la piel</p><p>&nbsp;</p><p>Si tienes más de un síntoma es momento justo para tomar las medidas y comenzar a hacer  conciencia y las medidas necesarias para salir adelante</p><ul><li>Hacer actividad física con regularidad</li><li>Mantener unas alimentación saludable</li><li>Escuchar música que te motive (alegre)</li><li>Practicar técnicas de relajación, meditación, yoga, taichí o masajes</li><li>Pasar tiempo con la familia y los amigos</li><li>Leer un libro o escuchar música</li><li>Evita el uso de tabaco, el exceso de cafeína y alcohol, y el uso de sustancias ilegales.</li></ul><p>Lo más importante es buscar ayuda ya sea una especialista o a alguien a quien tengas confianza</p>